El pleno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado una modificación de crédito presupuestario que asciende a 6.320.000 € y se destina a un amplio número de actuaciones en materia de obras y servicios en el conjunto de la provincia. La ampliación presupuestaria propuesta por el equipo de Gobierno se ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos.
De esta cantidad total de 6,3 millones de euros que se incorpora al presupuesto de la Diputación para 2025, con cargo al remanente positivo de tesorería, cerca de la mitad es para inversiones en distintas obras de reparación de daños causados por las fuertes lluvias y DANAS que han afectado a la provincia de Guadalajara durante los últimos meses.
Las partidas incorporadas para esta finalidad suman 2.425.000 €, el 46,3% de toda la modificación de crédito, que se distribuyen en: obras municipales en distintas localidades de la provincia, arreglos de caminos rurales y reparaciones de carreteras.
La Diputación de Guadalajara, que ya ha abordado con recursos propios y a través de contratos de emergencia un gran número de obras en infraestructuras municipales de pueblos afectados por la DANA, especialmente en la comarca de Molina de Aragón, y por las fuertes lluvias que han afectado durante los últimos meses a otras zonas de la provincia, continúa elaborando proyectos de obras para mitigar los efectos de estas inclemencias meteorológicas.
En la modificación de crédito aprobada se incorporan 225.000 € para nuevas obras en cinco pueblos más de la provincia: Megina (reconstrucción de infraestructura viaria de caminos de la carretera de Peralejos y canalón de Pajarillos, más equipamientos municipales en las Aliagas, Fuente del Buje, Los Ríos y paso Cabrillas-Jándula), Castellar de la Muela (consolidación del puente sobre el arroyo Jalón), Pálmaces de Jadraque (reconstrucción de caminos), Cincovillas (reconstrucción de Caminos) y Santamera (Ríofrío del Llano) (apertura del camino de acceso al molino).
Las excepcionales lluvias de los pasados invierno y primavera también han provocado deterioros imprevistos en carreteras de la red provincial, lo que ha obligado a realizar mayores inversiones de las inicialmente previstas en el presupuesto de la Diputación para 2025.
Ese es el motivo por el que con esta modificación de crédito se incorporan 2.200.000 € a la partida presupuestaria para conservación y mantenimiento de carreteras. Con esta cantidad se abordarán actuaciones en diversas carreteras de la red provincial.
Dentro de la modificación de crédito de 6,32 millones de euros aprobada por el pleno de la Diputación de Guadalajara, con el apoyo unánime de todos los grupos políticos a la propuesta del equipo de Gobierno, se incluyen dos partidas directamente destinadas a actuaciones en caminos rurales de la provincia. La suma de ambas partidas asciende a 1.840.000 €.
Se trata, no obstante, de actuaciones bien diferenciadas, tanto por la administración que va a ejecutar las inversiones, como por su cuantía económica y el objeto de las obras que se van a llevar a cabo.
De las dos partidas incluidas en la modificación de crédito, la más cuantiosa es de 1.340.000 € para actuaciones que va a llevar a cabo en solitario la Diputación de Guadalajara y que consistirán en el reasfaltado de varios caminos rurales de la provincia que actualmente se encuentran muy deteriorados.
Los caminos inicialmente previstos que van a ser sometidos a una operación de reasfaltado son: camino Alarilla-La Muela; camino de Cobeta de conexión con la CM 944 a CM 2015; camino Mondéjar-Fuentenovilla; camino Romancos-Montefrío; y camino de Ventosa (Corduente) a GU-972.
La otra partida, de 500.000 €, será la aportación de la Diputación de Guadalajara a un convenio con el Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, para reparar caminos rurales dañados por las fuertes lluvias de los últimos meses. El presupuesto total de este convenio será de 2.500.000 €, de los que 2 millones (el 80%) serán aportados por la Consejería.
Con esta dotación extraordinaria y este convenio entre Diputación y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se subvencionarán actuaciones en todos los municipios de la provincia considerados de “extrema despoblación”. El reparto entre los municipios se realizará con los mismos criterios del Plan Cuatrienal de caminos.
La Diputación de Guadalajara va a destinar 200.000 € a la realización de estudios y trabajos técnicos y jurídicos para apoyar la viabilidad del proyecto de crear una Zona Franca Logística en el Corredor del Henares.
Esta cantidad de 200.000 € para cumplir con ese compromiso adquirido por el presidente de la Diputación, José Luis Vega, con los alcaldes impulsores del proyecto está incluida dentro de la modificación de crédito de 6,3 millones de euros aprobada por el pleno de la Corporación con el apoyo unánime de los grupos políticos a la propuesta del equipo de Gobierno.
Tal como ha explicado la vicepresidenta y diputada de Economía y Hacienda, Susana Alcalde, durante el debate sobre la modificación presupuestaria aprobada, “lograr la creación de una Zona Franca en el Corredor del Henares de la provincia de Guadalajara supondría condiciones fiscales y aduaneras especiales que facilitan el comercio, generan un ecosistema empresarial dinámico y crean puestos de trabajo estables”.
Por ello, la Diputación ha mostrado un firme apoyo al proyecto desde que los alcaldes de los municipios inicialmente impulsores del mismo -Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo y Marchamalo- presentaron la iniciativa al presidente de la Institución Provincial, en una reunión celebrada el 23 de abril.
En aquella reunión, la Diputación asumió el compromiso de realizar estudios técnicos y jurídicos que contribuyan a hacer realidad la iniciativa y, posteriormente, ha convocado ya varias reuniones con los alcaldes de los municipios que forman parte del Corredor del Henares en la provincia de Guadalajara: el 8 de mayo se presentó el proyecto a los alcaldes y alcaldesas de Alovera, Chiloeches, Fontanar, Guadalajara, Humanes, Torija, Tórtola de Henares, Villanueva de la Torre y Yunquera de Henares en una cita conjunta a la que también estaba convocado el alcalde de Quer.
El 6 de junio, de nuevo en una reunión celebrada en la Diputación de Guadalajara, el Comité de Impulso al proyecto de la Zona Franca se amplió con nuevos representantes municipales, quedando formado a partir de entonces por: el presidente de la Diputación, los alcaldes de Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Marchamalo, Alovera y Yunquera de Henares y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara.
El Comité de Impulso al proyecto de la Zona Franca volvió a ampliarse esta semana, con la incorporación de los agentes sociales (sindicatos UGT y CCOO y patronal CEOE-Cepyme Guadalajara).
Por otro lado, Diputación de Guadalajara ha aprobado en sesión plenaria el convenio a suscribir con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha para llevar a cabo obras de conservación, mejora y reparación en 53 colegios públicos de educación infantil y primaria en pueblos de la provincia menores de 20.000 habitantes.
A través de este convenio, la Diputación y el Gobierno regional se van a hacer cargo de la financiación y ejecución de estas obras en centros educativos públicos que, por normativa, correspondería realizar a los ayuntamientos de las localidades donde se encuentran los colegios.
El acuerdo entre ambas administraciones supone “aunar esfuerzos para conseguir un beneficio general para la provincia de Guadalajara y los espacios públicos destinados a la enseñanza infantil y primaria, evitando que esos costes recaigan sobre los ayuntamientos”, ha remarcado la portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, Arantxa Pérez Gil.
El convenio que beneficia de este modo a los ayuntamientos de la provincia donde existen centros de enseñanza públicos y al alumnado que asiste a clase en dichos colegios ha sido aprobado por unanimidad.
En virtud del convenio que el presidente de la Diputación, José Luis Vega, firmará con el consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, la Institución Provincial se hará cargo de la financiación de las obras a realizar en los 53 colegios públicos de educación infantil y primaria y de las instalaciones de colegios rurales agrupados en pueblos menores de 20.000 habitantes con una aportación económica de 712.700 €.
Por su parte, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional se encargará de promover y ejecutar los trabajos a realizar, asumiendo la redacción de los proyectos de obras y sus direcciones facultativas, así como la licitación de los contratos para llevarlas a cabo.
Para desarrollar las actuaciones previstas en el convenio se constituirá una comisión de seguimiento formada por dos representantes de cada una de ambas administraciones.
Las obras de conservación, mejora y reparación en instalaciones de los 53 colegios públicos de educación infantil y primaria previstas en cumplimiento de este convenio se han determinado por los servicios técnicos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes atendiendo a las necesidades planteadas por los equipos directivos de los centros educativos.
Las obras se realizarán en aulas e instalaciones de colegios rurales agrupados ubicadas en 24 pueblos de la provincia y en 29 centros públicos de educación infantil y primaria situados en municipios menores de 20.000 habitantes.