EDITORIAL. Aterrador

Publicado por: El Decano
28/06/2025 08:05 AM
Reprods.: 474
Imagen: El Decano de Guadalajara.
Imagen: El Decano de Guadalajara.

Guadalajara ha vivido una semana especialmente dura. Dos accidentes laborales, un fallecido en un accidente de motocicleta, la muerte de un pequeño de 9 años en la piscina municipal de Azuqueca -que ha consternado a todo el pueblo- y el asesinato por violencia de género de Ramy Virginia Taccarelli, una mujer de 41 años, vecina de Iriépal, que ha perdido la vida a manos de su pareja, en el que es el primer crimen machista cometido en Castilla-La Mancha en este 2025.

 

Este último caso ha vuelto a poner a la provincia en el punto de mira de la prensa nacional y regional, en una funestas 72 horas, en las que, en toda España, siete asesinos se ha llevado por delante la vida de otras tantas mujeres y la de un niño de poco más de dos años. 


Resulta verdaderamente aterrador comprobar cómo algunos hombres continúan perpetuando la visión medieval de posesión de la mujer hasta tal punto que se creen con el derecho de disponer de sus vidas y de las de sus hijos. "O para mí o para nadie". 


Se trata de auténticos monstruos, verdugos al acecho de unas mujeres a las que han asesinado por el simple hecho de serlo o porque se han atrevido a decir ¡Basta!. Algo para lo que algunas de ellas ni siquiera han tenido tiempo. 


Por no hablar del horror de dejar sin madres o de matar a sangre fría a niños. Seres inocentes que se convierten en las víctimas más débiles de las mentes retrógradas de estos criminales sin escrúpulos, que deberían pudrirse en la cárcel sin opción a ningún tipo de beneficio penitenciario. Y nos quedamos cortos.  

 

El machismo mata. Las cifras lo demuestran. Desde que empezaron a contabilizarse estos casos en enero de 2003, en España han muerto a manos de sus parejas o ex parejas 1.314 mujeres, 20 de ellas en lo que llevamos de año. Un total de 65 niños y niñas han sido asesinados desde el 1 de enero de 2013, tres en 2025. Y 481 menores han quedado huérfanos desde el 1 de enero de 2013, 12 en los primeros seis meses de 2025. 


Por ello, duelen y preocupan algunos de los datos publicados en el informe anual del Ministerio de Juventud e Infancia, que reflejan que el 23% de los hombres jóvenes y el 13% de las mujeres de su edad creen que la violencia de género es un "invento ideológico". Es decir, que más de dos de cada diez no reconocen que este tipo de violencia se trata de un delito y de una grave vulneración de los derechos de las mujeres.

 

En este punto cabe analizar varias cuestiones. En primer lugar, se está produciendo un brutal retroceso en materia de igualdad entre los más jóvenes, alentado en buena medida por los discursos negacionistas de la violencia machista que esparcen la ultraderecha y los sectores ultraconservadores de este país. Y están calando en la juventud, la adolescencia y la niñez a pasos agigantados. 

 

El cóctel es realmente peligroso si a ello sumamos los mensajes contra el feminismo y de fomento de la figura del ‘macho’ en redes sociales; el acceso a la pornografía violenta desde edades cada vez más tempranas; la popularidad de determinados estilos musicales como el reggaeton, con letras denigrantes para las mujeres, coreadas y ‘perreadas’ por ellas mismas sin sentirse avergonzadas de los mensajes que se lanzan; artistas que mueven millones de fans de corta edad, cuya imagen sexualizada es imitada por muchas niñas, y, por último, la falta toda de educación en igualdad en las escuelas e institutos, y demasiadas familias en las que se perpetúan comportamientos machistas.

 

Tampoco ha ayudado en este sentido el feminismo radical y extremo, rechazado por las feministas de clase, que pone el foco en el hombre como único culpable de todos los males de las mujeres. Se genera así un mensaje de odio contra todo lo que huela a ‘macho’ que divide y aleja a las chicas más jovenes de la verdadera lucha feminista. 

 

No se trata de buscar culpables, pero algo está fallando, y mucho, en este país en el que tanto esfuerzo ha costado ir logrando cotas de igualdad. Da miedo pensar cómo puede ser el futuro que les espera a las niñas y jóvenes españolas con un panorama tan desolador.

 

Los feminicidios son la expresión última y más cruel. Mujeres y niños están siendo asesinados mientras algunos parecen no querer darse cuenta de que estamos ante una verdadera lacra y un grave problema social. 

 

Todos estamos implicados: instituciones, fuerzas y cuerpos de seguridad, educadores, familias y sociedad en general. Se necesita del esfuerzo común para poner freno a unas estadísticas que asustan, detrás de las que hay vidas rotas.

 

El lema ‘Ni una más, ni una menos’ debe dejar de ser un grito de dolor para transformarse en un mensaje de esperanza. Por todas aquellas que ya no están. Y por todas las que deben seguir estando.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions