Las reservas hídricas de los embalses de Guadalajara arrojan un balance negativo de -18 Hm3, tres más que la media de los últimos diez años, y se encuentran al 64,34% de su capacidad
Las reservas de agua de la provincia de Guadalajara siguen la tendencia descendente propia de estas fechas estivales y acumulan una nueva pérdida de 18 hectómetros cúbicos, tres menos que la semana pasada. La provincia almacena 1.914 Hm3 de agua, lo que supone el 64,34% de su capacidad total de 2.975 Hm3.
En la misma semana del año 2024, a bajaban 14 Hm3 y se encontraban en los 1.497 Hm3 (50,32%). La media de los últimos diez años en esta semana es de en torno a 15 Hm3 menos, con un volumen de agua de 948 Hm3, es decir, la mitad con respecto al dato actual.
En lo que se refiere a los embales de la cabecera del Tajo, cabe recordar que las compuertas del trasvase de Entrepeñas a Buendía se cerraban el 23 de mayo, después de dos meses cediendo agua al embalse conquense, un hecho que no ocurría desde 1997. Por otro lado, en marzo se reactivaba el trasvase Tajo-Segura, que había permanecido cerrado varios meses por obras, con 81 Hm3 aprobados, pendientes de envío al Levante, a los que se sumaron los 180 Hm3 del trasvase trimestral aprobados en la última reunión de la mesa de explotación.
Con este telón de fondo, el embalse de Buendía baja seis hectómetros cúblicos, uno menos que la semana pasada, mientras Entrepeñas resta diez, los mismos que el lunes anterior.
Así, los embalses de la cabecera del Tajo vuelven a tener un saldo negativo, esta vez de -16 Hm3, frente a los -17 Hm3 de la semana anterior y se encuentran al 60,56% de su capacidad, con 1.525 Hm3, de los 2.518 que podrían almacenar.
Entrepeñas se encuentra en los 619 Hm3, al 76,13 % de su capacidad total de 813 Hm3 y Buendía, en los 906 Hm3, con lo que se encuentra al 53,13% de su capacidad total de 1.705 Hm3.
Alcorlo, Beleña y El Vado pierden reservas
En lo que respecta al resto de embalses de Guadalajara, Bolarque y Almoguera aumentan sus reservas, Alcorlo, Beleña y El Vado las disminuyen y el resto se mantiene más o menos estable.
De esta manera, Alcorlo pierde dos y se queda con 157 Hm3, de los 180 que tiene de capacidad total; Almoguera recupera uno y se sitúa en los 6 Hm3, de sus siete de capacidad; Beleña pierde otro, hasta los 44 Hm3, de sus 53 posibles; Bolarque suma dos hasta los 27 Hm3, frente a sus 31 totales; El Atance sigue en los 31 Hm3, frente a los 35 que tiene de capacidad; El Vado baja dos, hasta los 48 Hm3, de sus 56 posibles; La Tajera sigue en los 51 Hm3, de su capacidad de 64 y Pálmaces se mantiene en los 25 Hm3, de sus 31 de capacidad total.
Según datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo, los embalses de Castilla-La Mancha almacenan esta semana 2213,12 hm3, lo que supone el 64,6 % de la capacidad total. Por provincias, los embalses de Guadalajara cuentan con 1.020,70 hm3, los de Cuenca con 918,34 hm3 y los de Toledo con 274,09 hm3.

La reserva hídrica española se encuentra al 72,9% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 72,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 40.869 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 809 hm³ (el 1,4 % de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2%
- Cantábrico Occidental al 84,5%
- Miño-Sil al 83,6%
- Galicia Costa al 67,4%
- Cuencas internas del País Vasco al 90,5%
- Duero al 86,6%
- Tajo al 80,8%
- Guadiana al 67,3 %
- Tinto, Odiel y Piedras al 86%
- Guadalete-Barbate al 51,4%
- Guadalquivir al 56%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 55,5%
- Segura al 30,6%
- Júcar al 60,7%
- Ebro al 85 %
- Cuencas internas de Cataluña al 80,2%
Las precipitaciones han afectado considerablemente a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Vitoria - Gasteiz (A) con 31,5 mm (31,5 l/m²).
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto: