Guadalajara es la provincia de Castilla-La Mancha con menos partes por enfermedad laboral entre enero y abril

Publicado por: El Decano
03/06/2024 01:23 PM
Reprods.: 49

Se presentaron un total de 19, frente a los 95 de Toledo, los 40 que registraron Albacete y Ciudad Real cada una y los 34 de Cuenca

 

Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, de enero a abril se registraron un total de 228 partes por enfermedad laboral en Castilla-La Mancha. De ellos, 125 fueron con baja, y 103 sin baja. Por provincias, Toledo fue la que más partes registró, con un total de 95, seguida de Albacete y Ciudad Real con 40 partes cada una, Cuenca con 34, y Guadalajara con 19.

 

En cuanto al tipo de enfermedades, en primer lugar, se encuentran las enfermedades profesionales causadas por agentes físicos, es decir, exposición a niveles de ruido elevados durante largos periodos de tiempo, a vibraciones mecánicas, temperaturas extremas tanto altas como bajas, y a radiaciones ionizantes o no ionizantes. En total, 158 de los 228 partes registrados fueron por este grupo de enfermedades.

 

Como dato significativo, nos encontramos con que tan sólo 1 de los 228 partes corresponden al grupo 6, en el que se sitúan las enfermedades causadas por agentes cancerígenos.

 

Desde UGT Castilla-La Mancha consideran que, el número de enfermedades profesionales declaradas todavía sigue siendo un dato muy bajo que no se corresponde con la realidad.

 

“Desde UGT debemos seguir denunciando la infradeclaración existente en nuestro país. Es un hecho que muchas de las actuales enfermedades relacionadas con el trabajo tienen un origen multicausal y no exclusivo del trabajo, como es el caso de los cánceres y las enfermedades cardiovasculares. Debido a esto, muchas enfermedades que tienen un origen laboral no son consideradas como tales. Un claro ejemplo es la ausencia de las patologías relacionadas con los riesgos psicosociales en el Cuadro Español de Enfermedades Profesionales. Por ello, desde UGT reclamamos una actualización del Listado de Enfermedades Profesionales Español para que sean incluidos”.

 


Desde el sindicato también hacen hincapié en el elevado coste que esta situación tiene para la salud de los trabajadores y trabajadoras pero también para el sistema público del país. Y ha hecho una puntualización sobre las enfermedades causadas por agentes cancerígenos, que sufren una evidente infradeclaración que no se puede seguir permitiendo.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions