CCOO Guadalajara se compromete a “organizar el Orgullo” también en los centros de trabajo

Publicado por: El Decano
21/06/2024 11:08 AM
Reprods.: 76

El sindicato dedica una jornada en Guadalajara a analizar los avances legales y las herramientas sindicales para luchar contra la discriminación del colectivo LGTBI en el mundo del trabajo y en sociedad. Asimismo, han lamentado y criticado con dureza al Gobierno de PP y Vox por su negativa a colocar la badera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento y han recordado que "No se puede aparentar neutralidad frente a las discriminaciones, los discursos de odio, las agresiones verbales e incluso la violencia física que sufren a diario las personas LGTBI"

 

El sidicato Comisiones Obreras (CCOO) ha lamentado y criticado duramente la decisión del equipo municipal de Gobierno de PP y VOX en Guadalajara de no colocar este año en el Ayuntamiento la bandera arco iris durante la celebración de la Semana del Orgullo, “una decisión política consciente para tratar de ocultar la situación de discriminación que sufre el colectivo LGTBI.”

 


“No se puede aparentar neutralidad frente a las discriminaciones, los discursos de odio, las agresiones verbales e incluso la violencia física que sufren a diario las personas LGTBI. Por eso tenemos que seguir haciendo actos de apoyo y volvimos a colocar en nuestra sede la bandera arcos iris después de que nos quemaran la que pusimos el 7 de mayo con motivo del Día contra la LGTBiFobia”, ha recalcado el secretario general de CCOO-Guadalajara, Javier Morales.

 


Morales ha hecho estas declaraciones ante del inicio de la jornada sobre “Protocolos LGTBI en las empresas” organizada por el sindicato en Guadalajara con motivo de la Semana del Orgullo 2024 y de la próxima publicación del Reglamento que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

 


Al acto acudió la secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, que trasladó el respaldo confederal a CCOO Guadalajara y al colectivo LGTBI de la ciudad tras la quema de la bandera de la sede del sindicato y que fue especialmente crítica con el PP y VOX de Guadalajara por negarse a colocar la enseña arco iris en el edificio consistorial.

 


“Los símbolos importan, las palabras importan, las banderas importan cuando representan derechos humanos y derechos fundamentales. Pero ya saben que cuando nace un mundo nuevo, por el camino salen monstruos; y esos monstruos en Guadalajara se llaman Partido Popular y VOX, que gobiernan en este ayuntamiento”

 


“PP y VOX tienen que tener muy claro que CCOO va a ser el cordón sanitario de este país contra las discriminaciones y contra los discursos de odio”, recalcó Vidal.

 


“La postura del ayuntamiento de Guadalajara, ignorando nuestras peticiones y nuestra comunicaciones, boicoteando de alguna manera la posibilidad de celebrar el Orgullo con normalidad, como siempre se ha hecho desde hace años en la ciudad de Guadalajara, es una decisión política que no es neutral y que no podemos aceptar.”

 


“Y más en este momento, con la quema de la bandera LGTBI en la sede de CCOO, un acto que evidencia que necesitamos la colaboración, el apoyo y el soporte de las instituciones”, señaló por su parte Vanesa Martín, de la Asociación Wado LGTBI+ Castilla-La Mancha.

 


Frente al desamparo e incluso el boicot por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara, Martín agradeció “el constante esfuerzo que hace CCOO por colaborar con nosotros. Por la cobertura que nos hacen, por la visibilización que nos facilitan, porque frente a todos los actos de repudio, de odio, discriminación… hay que hacer un ejercicio consciente y constante de visibilización.”

 


“La visibilización -recalcó Martín- conduce a la normalización, a la convivencia y a la armonía. Lo que único queremos es tener los mismos derechos y las mismas obligaciones que el resto de los ciudadanos, que se nos trate con el mismo respeto.”

 


Herramientas legales y sindicales

La representante del colectivo Wado también destacó la colaboración constante con CCOO en materia laboral, “tenemos un convenio a nivel provincial y regional, para trabajar en temas laborales, en derechos del colectivo en el mundo del trabajo que competen al sindicato”, y que centraron la jornada sobre los Protocolos LGTBI a negociar e implantar en las empresas con la aprobación del Reglamento, fruto del diálogo social, que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

 


“Va a ser muy importante ese reglamento, la necesidad de negociar los protocolos LGTBI en los convenios colectivos. Porque la negociación colectiva es el lugar idóneo para desarrollar y defender las condiciones de trabajo, el lugar donde implementar medidas para luchar contra la lgtbifobia y contra las discriminaciones en el acceso al empleo, durante la relación laboral, y al final de la relación laboral”, destacó Carolina Vidal.

 


“Los centros de trabajo reproducen de alguna manera los contextos estructurales de la sociedad, y por supuesto la LGTBiFobia y las discriminaciones por supuesto que se reproducen también ahí.”

 


“Por eso tenemos que organizar el Orgullo también en los centros de trabajo. Y CCOO, con una red de más de un millón de personas afiliadas, organizamos el orgullo para actuar en defensa y protección de las personas del colectivo LGTBI frente a la discriminación en el acceso al empleo y durante la relación laboral”, recalcó la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

 


“Esto va de repartir y extender la democracia. Ningún derecho de nadie se puede quedar a las puertas del centro de trabajo. Para la derecha y la ultraderecha, la democracia significa no perder privilegios: para CCOO, defender los derechos, defender la igualdad para ser libres.”

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions