Llega el Gordo de Navidad cargado de millones... para Hacienda

Publicado por: Julio Muñoz
01/12/2024 08:49 AM
Reprods.: 158

Los españoles somos casi tan morbosos como supersticiosos. Por eso no resulta extraño que la terminación 29, coincidente con el día de la DANA que asoló Valencia, esté siento la más buscada para el tradicional Sorteo Extraordinario de Navidad que se celebrará el próximo 22 de diciembre 
 

El sorteo navideño es, sin duda, el más importante del año y supone el 30% del total anual recaudado en juego público. Según datos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), España suma 211 Sorteos Extraordinarios de Navidad.  
 

Los números más premiados con el reintegro entre todos estos sorteos han sido el cinco, en 32 ocasiones, seguidos por el cuatro y el seis que han agraciados veces, respectivamente. Aunque todos los números tienen las mismas probabilidades de salir del bombo, lo cierto es que los décimos acabados en uno han sido históricamente los menos afortunados.  
 

En busca de la suerte 
 

Siguiendo con las estadísticas, las terminaciones de tres cifras más repetidas han sido el 457, el 297 y el 515 y aunque parezca complicado hay cifras completas que han sido premiadas en varias ocasiones en el Sorteo Extraordinario de Navidad, el 15640, premiado en 1956 y en 1978, y el 20297, agraciado en los años 1903 y 2006. Quizá por eso, la tendencia a que se vendan primero los números más bajos. 
 

Por ciudades, el ranking de las más agraciadas por el primer premio, ‘El Gordo de Navidad’, que suma, 4.000.000 euros a la serie está liderado por Madrid. El primer premio ha caído 84 veces en la capital de España. También es cierto que es donde más se compra lotería de Navidad, más de 575 millones de euros en total. Unas cifras también proporcionales al gasto por comunidades, 522 millones de euros en Andalucía, 446 millones de euros en Cataluña y 426 millones de euros en la Comunidad Valenciana. Cifras que hacen bueno el dicho de que quien no juega no gana.  
 

De media, los españoles nos gastamos 73,84 euros, lo que equivale a casi cuatro décimos por persona, pero existen provincias que superan esta cifra, como Soria, con una media de catorce décimos por persona, Palencia y Burgos, con más de siete décimos, o Segovia, Teruel y Huesca, con más de seis décimos. 
 

Altos ingresos para el Estado 
 

Para este sorteo de Navidad están disponibles un total de 193 series, ocho más que el año pasado, con 100.000 números cada una. Entre los premios del sorteo destacan el popular ‘Gordo de Navidad’, de 4 millones de euros a la serie, el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie, y el tercero, de 500.000 euros a la serie, sin olvidar los dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie, y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie. 
 

Conviene recordar que en este sorteo de 2024 se mantiene la retención del 20% de la parte de cada premio que exceda el importe exento de 40.000 euros. De este modo, la cantidad real a percibir por el primer se queda en 328.000 euros netos, mientras que la del segundo premio será de 108.000 euros y el tercer premio se quedará en 48.000 euros. 
 
 
Si se cumplen las previsiones de crecimientos previstas, los ingresos del Estado por juego público, sin incluir impuestos, podrían rondar los 9.500 millones de euros en este 2024. Un buen impulso para la economía, pues supone algo más del 6% del PIB esperado para el ejercicio, lo que ayudará a impulsar las inversiones.  

 
Aprovechando este sorteo y debido a la catástrofe sufrida en Valencia, ANAPAL está compaginando todos los preparativos con una [campaña solidaria](https://ayudavalencia.anapal.net/) que han creado para recaudar fondos que irán destinados a ayudar a los loteros afectados para que puedan recuperar su negocio. 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions