CLM registra el dato del paro más bajo desde 2007, pero los sindicatos apuntan la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo

Publicado por: El Decano
03/01/2025 12:56 PM
Reprods.: 129

El paro baja en diciembre en 658 personas en Castilla-La Mancha, un 0,5% y se queda en 127.766 personas, 44.427 hombres y 83.339 mujeres. Es el dato más bajo de paro de la región desde diciembre de 2007, con 7.040 desempleados menos que hace un año (-5,22%), y suben a la vez las cotizaciones: 789.341 personas trabajan y cotizan en la región, 16.648 más que hace un año

 

El dato de desempleo de cierre de 2024 en Castilla-La Mancha evidencia, para CCOO Castilla-La Mancha, la continua mejoría en el mercado de trabajo de la región y el acierto de la reforma laboral que hace tres años se acordó entre Gobierno, patronal y sindicatos. Un acierto que para el sindicato tienen que ir acompañado de nuevas medidas que mejoren las condiciones de trabajo del conjunto de hombres y mujeres que se emplean en empresas castellano-manchegas.

 

Marcelo Ortega, secretario de Comunicación de CCOO CLM, ha subrayado los “elementos positivos” que deja la estadística, con un récord de baja del desempleo que se hace además con empleo de más calidad y menos precariedad: “Se muestra un mercado de trabajo más fuerte, capaz de mejorar condiciones de colectivos como jóvenes y mujeres, aunque esa brecha se mantiene, el paro femenino sigue siendo casi el 66% del total”.

 

Castilla-La Mancha tiene ahora “un mercado de trabajo capaz de aguantar mejor cualquier escenario de incertidumbre en la economía”, un buen punto de partida para afrontar los cambios en el tejido productivo que están en marcha.

 

Para CCOO CLM es clave afrontar la mejora del empleo que se crea en el sector Servicios, “que tira del resto de sectores en cada provincia”, y que “creemos que tiene que evolucionar hacia la consolidación del empleo, que no se ciña a la coyuntura de campañas estacionales”.

 

También es fundamental y está en la agenda de CCOO CLM acompañar esta progresiva mejora del empleo de la recién acordada reducción de la jornada máxima legal de trabajo: “Es urgente no solo plasmarla en los convenios, también hacer que las personas trabajadoras tengan un registro horario que funcione, que no sea un elemento de fraude, que nos permita avanzar en la mejora de condiciones y consolidar un tiempo de trabajo razonable, capaz de conciliarse con la vida personal y familiar”.

 

UGT Castilla-La Mancha considera que 2024 ha terminado con un balance positivo en cuanto al mercado laboral se refiere, no solo por el descenso del desempleo –con la menor cifra en un cierre de año desde 2007-, sino también por la estabilidad de estos nuevos puestos de trabajo.

 

Tras conocer los datos del paro publicados hoy por el SEPE, la responsable de Empleo del sindicato en la región, Isabel Carrascosa, apuntaba que, “no solo la variación interanual nos deja cifras positivas, también la mensual, ya que el paro en la región bajó respeto a noviembre un 0,51% y lo hizo fundamentalmente entre el colectivo de mujeres (-1,25%)”.

 

“En este epílogo de 2024, desde UGT Castilla-La Mancha también destacamos el importante descenso del desempleo entre los jóvenes, de un 5,4% respecto a noviembre y de un 5,3% en relación a diciembre de 2023”.

 

Añadía que, si no fuese por los desafíos que aún quedan pendientes, “podríamos decir que el mercado laboral se encuentra en un momento dulce”.

 

Isabel Carrascosa defiende que, para seguir dando fuelle a este dinamismo, 2025 debe ser un año en el que se sigan mejorando las condiciones de trabajo. “Debe ser un año en el que de nuevo suba el Salario Mínimo Interprofesional, se reduzca la jornada laboral a las 37,5 horas semanales y sigan incrementándose los salarios de las personas trabajadoras”.

 

Los datos

El año 2024 terminó con 127.766 personas en situación de desempleo en Castilla-La Mancha, lo que representa un 5,2% menos que las que había en diciembre del año pasado. En términos mensuales, el paro ha descendido en la región en 658 personas con respecto a noviembre.

 

Por provincias y en relación a diciembre de 2023, ha disminuido en todas ellas, en mayor medida en Albacete (-7%) y Ciudad Real (-7%), seguidas de Cuenca (-4,1%), Guadalajara (-3,8%) y Toledo (-3,5%). Si se toma como referencia noviembre de 2024, la cifra de personas desempleadas bajó en Cuenca (-1,3%), en Ciudad Real (-1%) y en Albacete (-0,8%). Aumentó levemente en Guadalajara, en 22 personas, y en Toledo, en 4 personas.

 

Descendió de manera significativa entre los jóvenes castellanomanchegos, con porcentajes superiores al 5% tanto en términos mensuales como interanuales.

 

Por su parte, respecto al mes anterior, en hombres el paro creció un 0,91% y bajó en mujeres un 1,25%. Respecto a diciembre de 2023, bajó en mujeres un 4,9% y un 5,6% en hombres.

 

Agricultura, Industria y Servicios han sido los sectores que han hecho posible la bajada del desempleo en diciembre. Aumentó en Construcción, en un 5,8%.

 

En Castilla-La Mancha, en este último mes del año, se hicieron 49.815 contratos. Son 94 menos que en noviembre y un 11,6% más que en 2023. De esos cerca de 50.000 contratos, 18.558 fueron indefinidos y 31.257 temporales, estos últimos muy relacionados con la campaña de Navidad.

 

Con todo ello, la región suma 789.341 personas afiliadas a la Seguridad Social, un 0,53% más que en noviembre y un 2,15% más que en el mismo periodo de 2023.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Tags:
Powered by WebTV Solutions